X PREMIO BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA

X Premios BBPP Clima

Adaptación al Cambio Climático y Soluciones basadas en la Naturaleza | Práctica seleccionada


TORRE DE LA BIODIVERSIDAD

SITUACIÓN PREVIA A LA ACTUACIÓN

El Cambio Climático está afectando más rápidamente de lo que presagiaban los científicos más pesimistas, y la mitigación de sus efectos sobre nuestra vida, han de ser con acciones imaginativas, saludables, basadas en naturaleza y perdurables en el tiempo, ante escasez de lugares de nidificación de especies para lucha biológica y de aromáticas que ahuyenten mosquitos.

En el año 2021 tras el aumento de la incidencia de casos de vecinos infectados, incluso con muerte de dos de ellos por virus del Nilo Occidental se plantea la necesidad de fomentar la presencia de depredadores naturales del mosquito como vector de la enfermedad, instalando mediante una empresa especializada 80 cajas refugio para murciélagos. Y siguiendo esta misma línea de actuación se planteó la posibilidad de instalar esta gran estructura, Torre de Biodiversidad, para albergar un número mucho mayor de depredadores.

 

OBJETIVOS

Y los objetivos concretos de:

 

DESCRIPCIÓN

Torre de Biodiversidad, de 10 m de altura, cubierta para lluvia, sección tubular y hexagonal, anclaje necesario, para albergar simultáneamente 150 cajas nido para vencejos y paseriformes, agujeros 8 cm perforados con rampa de 45º, para evitar entrada de lluvia, anchura adecuada a biología y técnica de vuelo, aterrizaje, posado y despegue, y refugio para albergar colonia de capacidad mínima de 300 murciélagos (Pipistrellus sp.), estructura metálica, placa solar de alimentación para señal acústica atrayente de aves, línea de toma de tierra para rayos y línea de agua para nebulización en cubierta, plantas adaptadas a nuestra climatología seleccionadas son especies de bajo consumo de agua, muy aromáticas, permiten refugio a especies beneficiosas, así como de fácil arraigo, con riego de establecimiento y apoyo, en caso de extrema sequía temporal, donde el consumo diario puede llegar al millón de mosquitos a plena ocupación.


RESULTADOS OBTENIDOS

A los dos meses de su colocación ya se había ocupado el refugio de murciélagos por unos 20 individuos, y en su primer verano la colonización por 4 vencejos. Un verdadero hito, además del jardín mediterráneo xérico en su base que permite observar cantidad de insectos beneficiosos.

La ocupación por parte de varias parejas de gorriones de sus nidos, ha facilitado la colonización de vencejos, especie muy gregaria y gran devoradora de mosquitos. Se incrementará en años sucesivos hasta su completa ocupación.

Numerosos colegios, aula de la experiencia de Coria del Río, así como los propios vecinos y visitantes, ponen en valor esta ecoinfraestructura urbana piloto y demostrativa para su réplica. Sin olvidar la repercusión mediática con grandes expectativas, desde su fabricación, en medios de comunicación como televisión y prensa.

 

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

Desde el 9 junio 2023, son 26 medios de comunicación de televisión, radio y prensa digital y de papel, de ámbito internacional, nacional, regional, provincial y local, con 35 noticias específicas hasta el 2 de agosto de 2024, en 18 diferentes días, incluso dos noticias en inglés, responsables de la repercusión mediática, con impacto potencial de decenas de millones de visitas. En la actualidad, del Virus del Nilo hay referencias adicionales a la Torre de Biodiversidad como medida a implantar, no contabilizadas en este apartado.

Conferencia al Aula de la Experiencia de Coria del Río el pasado 21 de febrero de 2024, con visita posterior guiada y de colegios de Coria del Río y pueblos cercanos.

Sin olvidar la cartelería informativa establecida, con gran infografía explicativa para todas las edades, pone en valor la necesidad de la biodiversidad para la salud humana, a través de los servicios ecosistémicos.

 

IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA