El cambio climático y la contaminación son aspectos a considerar en la gestión del arbolado ya que las acciones del ahora condicionarán el futuro. El árbol es un elemento directo y poderoso que conecta a las personas con el medio, por ello se necesita alcanzar el bienestar de la ciudadanía mejorando la calidad del aire, reduciendo los efectos del cambio climático, aumentando la biodiversidad, generando cohesión social, entre otras. Todo ello concreta que es sumamente necesario transformar la ciudad en un espacio amable, sostenible y que se adapte tanto a la ciudadanía como a las personas que nos visitan a lo largo del año, creando núcleos urbanos para la vida y la proyección de las familias.
Entre los objetivos se encuentran el promover, de la mano de la naturaleza, propuetas de infraestructura verde, poniendo el afán de superación e innovación al servicio de ciudades más sostenibles, resilientes y saludables. Impulsar el progreso y la prosperidad de la icudad con la mejor versión de la naturaleza, se trata de, por un lado, proteger el patrimonio de arbolado, regenerar la población arbórea, elegir correctas selecciones de especies para que se desarrollen ópticamente.
Se está llevando a cabo pautas y actuaciones que llevarán en un futuro a un modelo de arbolado óptimo para la ciudad de Chiclana, que no se limita sino que se abre el poryecto a largo plazo siendo el inicio del 2023-2024 de actuaciones de re-vegetación con más de 18.000 árboles este año, que formará sin duda parte de plantaciones masivas en los próximos 10 años. Un proyecto gérmen para conseguir además actuaciones en suelo urbano, en parcelas públicas y parcelas privadas con distintos modos de implicación como los árboles hacen ciudad, con 1.414 unidades arbóreas, lo nuestro verde, con 7.249 unidades arbóreas y adopta un árbol con 10.000 unidades arbóreas.
Se consigue que la vida diaria en la ciudad sea totalmente compatible con la conservación y el fomento del entorno natural, público y privado. Por ello se viene trabajando en dos líneas: la formación ciudadana respecto a los beneficios del arbolado, por un lado, y por otro, conseguir que la existencia de ejemplares en el entramado urbano que no suponga perjuicio para las personas.
Chiclana toma parte activa contra el cambio climático, intentando estar a la vanguardia de la lucha contra el mismo, poniendo en marcha actuaciones innovadoras, siempre estableciendo la colaboración ciudadna para que el número de árboles se incremente en la ciudad en los próximos años de forma notable.
Las plantaciones que se han llevado a cabo hasta el momento y las que se suscitarán a lo largo de estos años, lleva consigo el bienestar ciudadano, no persiguiendo solo la mejora del ornato y los espacios verdes de la ciudad, sino que todo ello incluye que se tenga otra mirada técnico-científica para seguir optimizando los servicios ecosistémicos, las infraestructuras verdes y la mejora de la biodiversidad a través del arbolado urbano. todo ello, también se ha constatado que hace aumentar el valor de las propiedades, se ha reducido el coste energético, aportan valor al turismo promoviendo la actividad comercial y mejoran la salud de la ciudadanía.
Todas las campañas deben estar enfocadas a un modelo de gestión distinto del arbolado urbano, en el que la conservación y puesta en valor sea el elemento vertebrador de la política medio-ambiental del municipio.
Se desarrollan actividades divulgativas como presentaciones de campañas en los medios de comunicación, ponencias informativas por parte del personal municipal divididas en bloques como la información sobre los beneficios que aportan las masas arbóreas, modos de colaboración ciudadana y puesta en valor, invitación a adopciones de arboles a través de la página web de la empresa o la recién estrenada web chiclanaarbolada, charlas dirigidas a asociaciones de vecinos y vecinas, empresas, agentes sociales, asociaciones ecologistas, elaboración de actividades de educación ambiental que fomenten el respeto por el arbolado, visitas organizadas y explicativas a las zonas urbanas de chiclana, dentro del programa que se elabore por el departamento de educación ambiental, gestión de incidencias y molestias por parte de la ciudadanía. importante esto último, para que no se produzca rechazo a la existencia de arbolado, que se gestionen a través de la escucha activa y eficacia en la respuesta a todas las reclamaciones o incidencias que pudieran presentarse en la localidad.
IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA