X PREMIO BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA

X Premios BBPP Clima

Adaptación al Cambio Climático y Soluciones basadas en la Naturaleza | Práctica seleccionada


PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL Y DEL USO PÚBLICO DE LA ZONA FORESTAL “EL MORALET”

SITUACIÓN PREVIA A LA ACTUACIÓN

La intervención abarca un área forestal contigua a la ciudad con una superficie de 102,332 ha. ubicada en la partida “El Moralet” del término municipal de Benidorm.

La zona del Moralet se encontraba en un cierto estado de degradación, ocasionando una pérdida de los valores y servicios ambientales que un entorno natural con estas características puede llegar a producir: las pistas y senderos carecía de señalización y no todas cumplían con los requisitos necesarios para la circulación, en particular para los vehículos de emergencia. El tránsito por el entorno se veía dificultado debido a la presencia de grietas y cárcavas ocasionadas por la erosión del firme; márgenes muy degradados, en ocasiones llegándose a producir desprendimientos que dificultaban o incluso llegaban a interrumpir el paso; tramos invadidos por vegetación arbustiva o por restos vegetales; presencia de puntos con desniveles importantes sin asegurar; presencia de una vía de ferrocarril en desuso.

 

OBJETIVOS

Desarrollo de los servicios ambientales culturales.

Desarrollo de los servicios ambientales de regulación.

Desarrollo de los servicios ambientales de producción.

Protección y conservación de la biodiversidad.

 

DESCRIPCIÓN

La intervención ha consistido en diversas actividades, desde la mejora de las infraestructuras de uso público mediante: la restauración de los caminos existentes y puesta en valor de la antigua plataforma ferroviaria, la construcción de áreas recreativas, la introducción de alumbrado con farolas solares, la señalización y puesta en valor de los elementos etnológicos; hasta la adecuación ambiental mediante: la retirada de escombros, la realización de tratamientos sobre la vegetación, el fomento de la biodiversidad con instalación de anidaderas de madera y plantación de aromáticas, y la puesta en valor de los elementos etnológicos de interés que consisten en la recuperación de una zona de bancales mediante la restauración de los muretes de mampostería en seco y la plantación de aromáticas. La vía de ferrocarril en desuso conforma el eje principal cuya adecuación se ha realizado con el objeto de dotarle de las características de una vía verde.


RESULTADOS OBTENIDOS

 

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

 

IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA