El bosque productivo se ha desarrollado sobre una parcela, que fuera una concesión administrativa donde se produjo la instalación de un vivero que fracasó años antes de la nueva iniciativa. Se había construido una serie de equipamientos que en la actualidad se están habilitando como centros de difusión y educación ambiental.
El objetivo es crear un equipamiento de unos 30.000 m2, con un bosque productivo que produce frutas y hortalizas, a partir de las técnicas de la agroforestaría y la forestería análoga, convirtiéndose en sumidero de carbono que pueda generar créditos de carbono para empresas que apoyen el modelo desde su responsabilidad social corporativa, y que además sea gestionado por un centro especial de empleo, a través de una fundación municipal (Fundación Canaria Alas), que gestiona la creación de empleo verde para las personas con discapacidad en el municipio, y consolida una estrategia de gestión para la renaturalización local.
El bosque productivo y comestible, es un espacio multifuncional, el más biodiverso del municipio en la actualidad, y que contribuye a la sensibilización sobre el cambio climático y a la valoración de las soluciones basadas en la naturaleza orientadas a crear nuevos modelos de producción agrícola, nuevos espacios de ocio y tiempo libre en la naturaleza, a través de la recreación de los sistemas naturales en la producción de alimentos y espacios libres.
El proyecto se comenzó a desarrollar en 2019, y hoy está consolidada la primera fase del proyecto y en ejecución la segunda fase del mismo. El Ayuntamiento ha realizado la primera fase y consolidado una empresa de inserción solidaria, que ahora se dedicará a otros servicios, mientras que facilita la constitución del centro especial de empleo de la fundación Alas, que será el responsable de la gestión, y de la integración social y responsable de la comercialización de los créditos de carbono que se generan entre las empresas locales colaboradoras que ya comienzan a firmar convenios de empresa, de acuerdo con la Ley de Mecenazgo.
Hasta el momento la difusión ha sido local, a través de la web municipal, además de la sensibilización a grupos de personas de todas las islas, y especialmente a escolares del municipio, a través de la web municipal https://www.adeje.es/planificacion-estrategica/visitas-guiadas-al-parque-central
IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA