El Ayuntamiento de El Astillero viene ya desarrollando actividades relacionadas con la mejora del entorno y el medio ambiente desde el año 2004 con el Plan Estratégico ECOASTILLERO XXI, plan que supone un cambio de visión en el municipio con la recuperación de zonas degradadas y la puesta en valor de zonas de interés medio ambiental que inciden directamente en la mejora de la calidad de vida de los vecinos.
La línea de trabajo actual es la que marca la Agenda 2030 con el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. El ODS6, relativo a Salud y Bienestar, y el ODS 11 sobre Ciudades y Comunidades Sostenibles, son el marco para las actuaciones desarrolladas hasta el momento y previstas para el futuro, con el Plan Estratégico Astillero – Guarnizo respiran, dentro de este ámbito para garantizar una vida sana y el bienestar de todos a todas las edades.
Se desarrolla el Plan Director de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Astillero, con los objetivos generales de:
1. Objetivo 1 de Movilidad Sostenible:
Se pretende fomentar el ejercicio físico mediante la organización de actividades tanto colectivas como individuales a desarrollar con los recursos existentes en el municipio, es decir, infraestructuras acondicionadas para su utilización por la población. De manera transversal en todas estas actuaciones está la concienciación sobre la mejora de la calidad de vida y el bienestar.
2. Objetivo 2 de Movilidad Sostenible:
Mejora de los modelos de movilidad, teniendo en cuenta las distancias, la edad de la población, el territorio, la existencia de transporte público.
El fomento del uso de la bicicleta entre la población es uno de los objetivos del Ayuntamiento de Astillero tanto por el desarrollo de una movilidad sostenible como por la importancia de sus características de eficiencia como modo de transporte alternativo.
Los beneficios del uso de la bicicleta para la población se han puesto en valor para generar actuaciones encaminadas a favorecer este medio alternativo de transporte, comenzando con el acopio de bicicletas y el mantenimiento y aumento de zonas de carril bici para su uso.
En cuanto a las bicicletas eléctricas, recientemente se ha puesto en marcha una iniciativa para fomento del uso de la bicicleta entre los empleados del consistorio, para poder utilizar este medio de transporte tanto para ir al trabajo desde su vivienda como para realizar desplazamientos de trabajo. Las bicicletas pueden ser solicitadas por los empleados semanalmente, rotando entre ellos.
Los resultados obtenidos son bastantes satisfactorios por el nivel de participación de la población. En el caso de los colegios, el municipio cuenta con 5 colegios, lo que supone una movilización de cerca de 400 alumnos.
En el caso de las salidas nocturnas la participación es mayoritariamente de adultos, en la última la participación fue de cerca de 80 personas.
En el caso de cualquier evento popular relacionado con la bicicleta, la participación siempre es alta, aproximadamente 50 personas por evento.
A través de notas de prensa en la web municipal, redes sociales, cartelería en diversos puntos del municipio, comunicación con los colegios. Las acciones llevadas a cabo son salidas con los escolares del municipio desde 5º de primaria, salidas en bici para niños y adultos y salidas nocturnas en bici.
Cada actividad tiene su cartelería propia y se difunde de la misma forma, a través de notas de prensa en la web, redes sociales etc.
IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA