Parcela incluida en el Inventario Municipal de bienes y derechos como patrimonial con una superficie coincidente con la escriturada y sin uso efectivo, formando parte del equipamiento colectivo E3, obtenido en ejecución del P.G.O.U mediante la unidad de actuación Sector Este del suelo urbanizable, siendo su superficie real de 5.484,16 m², de los cuales se destinaron a uso de guardería de 1.551 m2.
Parcela situada entre dos equipamientos de uso docente, muy próximo a un tercero ( C.E.I.P José María del Moral ) y a la parcela que contendrá el nuevo edificio de los juzgados de Tomelloso, existe concentración de establecimientos de restauración en la zona. Se parte de una disminución del espacio de estacionamiento en Avda. Juan Carlos I como consecuencia de la ejecución de un carril bici, que plantea la necesidad de destinar el terreno sobrante de 4.129 m2 a estacionamiento disuasorio de vehículos en superficie de carácter público.
Paralelamente, dentro del Plan de Acción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Tomelloso en la Propuesta de Ordenación de Aparcamiento (Plan de Acción Nº2), en respuesta al análisis de la estructura del sistema de movilidad en la ciudad, y al diagnóstico sobre las principales necesidades de actuación, y oportunidades, con el fin de progresar hacia una movilidad más sostenible, se tomaron como referencia inicial los objetivos nominales relativos al consumo energético y a la emisión de gases efecto invernadero (GEI) enmarcados en el programa europeo FEDER para la descarbonización de la economía y el transporte, a partir de los objetivos específicos y las estrategias de intervención, el Plan propone como actuación de mejora del aparcamiento un aparcamiento disuasorio para vehículos. Esta propuesta inicial de aparcamiento disuasorio, unida a la concentración de establecimientos de restauración en la zona y a la disminución del espacio de estacionamiento en Avda. Juan Carlos I como consecuencia de la ejecución del carril bici, (contemplada en el Plan de Acción Nº5 Propuesta para la Movilidad Ciclista) planteó la necesidad, posibilidad y/o conveniencia de destinar la parcela suelo dotacional de equipamiento colectivo a estacionamiento público de vehículos en superficie (parking disuasorio).
Se ha planteado un Aparcamiento disuasorio Público con 70 plazas de aparcamiento. Dos de estas plazas serán reservadas para PMR (Personas con movilidad reducida) atendiendo a lo dispuesto en la normativa de accesibilidad CTE DB SUA 9.1.2.3 c) (1 plaza por cada 50 o fracción en aparcamientos de hasta 200 plazas).
En el aparcamiento se contemplarán dos postes de recarga de vehículos eléctricos, que podrán dar carga simultáneamente a 4 vehículos, según lo indicado en el RDL 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables.
El aparcamiento propuesto contempla entrada de vehículos por la Avda Juan Carlos I y salida de vehículos por la Calle de las Dunas. Se plantea un único sentido de tráfico en sentido circular, con un recorrido principal perimetral y unos recorridos secundarios también circulares que dan acceso a las distintas calles con de plazas aparcamiento en batería. Se ha contemplado un recorrido peatonal perimetral y recorridos peatonales secundarios de acceso a las distintas plazas propuestas. Entre estos recorridos se apoyan los pilares que soportan el conjunto de elementos de sombreado obtenido con la instalación fotovoltaica.
Se ha ejecutado una estructura de pórticos planos de acero galvanizado con pilares y vigas “boyd” para cubrir las zonas previstas de aparcamiento en batería, dejando libres los carriles de circulación de vehículos dentro del aparcamiento. Con La estructura propuesta se han respetado las plazas de aparcamiento dotándolas de sombreado con paneles fotovoltaicos opacos, se han optimizado los elementos estructurales de manera que no se invade ninguna plaza de aparcamiento y se ha disminuido al máximo tanto el empleo de material como la gestión de residuos de construcción, adaptando el diseño de la estructura al diseño del parking y de la instalación fotovoltaica al colocar los paneles directamente sobre los perfiles de la estructura metálica, siendo los propios paneles fotovoltaicos los que arrojan sombra sobre las plazas de aparcamiento. Los paneles no se han colocado sobre ninguna marquesina, lo cual aligera el peso del conjunto permitiendo optimizar el diseño y el cálculo de la estructura metálica.
Cubriendo las calles de circulación de los vehículos y la entrada y salida del parking se han instalado paneles fotovoltaicos de vidrio dotando las áreas de circulación de mayor luminosidad y transparencia que las zonas de estacionamiento de vehículos.
Se ha contemplado una instalación de iluminación interior y exterior para el uso nocturno del parking en condiciones de seguridad.
La separación entre pórticos y entre líneas de paneles unida al tamizado de la luz entre las cédulas fotovoltaicas de los paneles de vidrio ofrece un juego de luces y sombras muy dinámico asociado al movimiento del sol. El conjunto del aparcamiento y su sistema de sombreado, además de optimizar la eficiencia y la sostenibilidad de la infraestructura, presenta un diseño actual y novedoso, que hará de esta infraestructura pionera un referente a nivel municipal en lo que respecta a la gestión sostenible de infraestructuras.
Entre otras destacan las siguientes acciones de comunicación:
https://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/z4eb2c795-0800-c66b-61256a211caf2c61/202311/200-paneles-solares-daran-sombra-en-el-parking-de-juan
https://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/zece88c9d-dc12-0bac-a7e4179d3b4ab513/202407/tomelloso-completara-las-pergolas-fotovoltaicas-del-parking
https://www.tomelloso.es/actualidad/la-junta-de-gobierno-aprueba-3-proyectos-para-mejora-de-infraestructuras-urbanas
IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA