El 3 de abril de 2025, en el Ayuntamiento de Rota, tras la XVII Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima, tuvo lugar la entrega de los galardones a los ganadores y finalistas de la X edición del Premio a las Buenas Prácticas Locales por el Clima.
La entrega de Premios fue conducida por Cristina Montalva, Directora General de Igualdad y Políticas Locales de la FEMP. El alcalde de Rota, José Javier Ruiz y el alcalde de Castelldefels, en su calidad de vicepresidentes primero y segundo hicieron entrega de los trofeos.
En la categoría de Gestión de la Movilidad, recogió el reconocimiento la Alcaldesa de Fuengirola, Ana Mula Reduello, por la actuación finalista "Tarjeta ciudadana Fuengirola". La implantación de esta actuación ha destacado por la agilización del uso del transporte público, pero sus objetivos son más amplios, reduciendo y mejorando también otros trámites administrativos.
En la categoría de Gestión de la Movilidad, resultó ganador el Ayuntamiento de Lorquí (Murcia), por su actuación "Estudio del Casco Urbano para la optimización del tráfico rodado y mejora de la seguridad peatonal más acciones derivadas". Este estudio ha permitido tener un modelo virtual de la ciudad, fundamental de cara a la planificación integral de la movilidad local. Recogió el premio el Alcalde de Lorquí, Joaquín Hernández Gomariz.
En la categoría de Economía Circular, recogió el reconocimiento el Concejal de Playas y Protección Civil del Ayuntamiento de Castelldefels, Marc Soler Gimeno, por la actuación finalista "Gestión de residuos y sensibilización en los establecimientos de temporada de la playa". Con esta actuación se ha conseguido que los establecimientos de temporada de la playa contribuyan a reducir su impacto ambiental y su huella de carbono.
En la categoría de Economía Circular, resultó ganador el Ayuntamiento de Murcia, por su actuación "Estrategia de Economía Circular del municipio de Murcia". Actualmente, el Ayuntamiento de Murcia se encuentra en la fase de revisión del Plan de Acción de esta Estrategia. Recogió el premio la Teniente de Alcalde de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mª Mercedes Bernabé Pérez.
En la categoría de Transición Energética, Regeneración y Renovación Urbana, resultó finalista el Ayuntamiento de Alicante por su actuación "Red de espacios y senderos urbanos Monte Tossal". La actuación se enmarca en la recuperación del Monte Tossal, un espacio forestal degradado, a través de tres fases de intervención, desarrolladas entre 2018 y 2024, adecuándose para el uso y disfrute de los ciudadanos de Alicante.
En la categoría de Transición Energética, Regeneración y Renovación Urbana, resultó ganador el Ayuntamiento de Elda (Alicante) por su actuación "Plan Elda Renace". El principal objetivo del Plan es general empleo, transformar el espacio público y reactivar la economía a través de mejoras de la accesibilidad, la eficiencia energética y la creación de zonas verdes. Recogió el premio el Alcalde de Elda, Rubén Alfaro Bernabé.
En la categoría de Adaptación al Cambio Climático y Soluciones Basadas en la Naturaleza, resultó finalista el Ayuntamiento de Soria, por la actuación "BRERA, bienestar, restauración, resiliencia y adaptación". El objetivo general del proyecto es transformar la ciudad para mejorar su habitabilidad, aumentar la biodiversidad y reforzar su capacidad de adaptación al cambio climático mediante la renaturalización urbana y el incremento de su infraestructura verde y azul.
En la categoría de Adaptación al Cambio Climático y Soluciones Basadas en la Naturaleza resultó ganador el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) por la actuación "Refugio de biodiversidad del río Besós en Santa Coloma de Gramenet". La creación de este refugio ha requerido la renaturalización del ecosistema fluvial, la plantación de especies arbóreas y arbustivas, la creación de nuevas lagunas y la lucha contra especies invasoras, entre otras acciones. Recogió el premio la Alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González Sáez.
En la categoría de Sensibilización, Concienciación y Participación Ciudadana, resultó finalista la Diputación Provincial de Cádiz por el "Programa de Huertos Escolares de la provincia de Cádiz", que pretende acercar a escolares, docentes y otros colectivos la agricultura tradicional, la agroecología y la cultura agraria en sentido amplio. Recogió el premio el Vicepresidente Segundo de la Diputación Provincial de Cádiz, Francisco Javier Vidal Pérez.
En la categoría de Sensibilización, Concienciación y Participación Ciudadana, resultó ganador el Ayuntamiento de Torreblanca (Castellón) por su actuación "El tercer sector como aliado para los municipios en su adaptación al cambio climático". El Ayuntamiento de Torreblanca mantiene acuerdos de colaboración para fomentar el estudio, la protección y recuperación de los recursos naturales, proponiendo estrategias y aportando soluciones basadas en la naturaleza para evitar, reducir, contrarrestar o en último caso, compensar los efectos del cambio climático en el territorio, especialmente en los hábitats más vulnerables. Recogió el premio la Alcaldesa de Torreblanca, Tania Agut Mas.
Tras la entrega de premios, todos los galardonados presentaron a los asistentes los resultados más destacados de sus actuaciones.