Ayuntamiento de Guadix, Granada
Ayuntamiento de Vigo, Pontevedra
Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Málaga
Ayuntamiento de Parla, Madrid
Ayuntamiento de Punta Umbría, Huelva
Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Almería
+
Congreso Innovate4Climate
Vie, 25/04/2025 - 11:42

La novena edición del congreso internacional Innovate4Climate organizado por el Banco Mundial, con el apoyo de los gobiernos de España y Alemania se celebrará del 10 al 12 de junio en la ciudad de Sevilla.

Este Congreso reúne a los sectores público y privado para abordar cuestiones relacionadas con los mercados de carbono, financiación e inversión climática y modelos de negocio para productos y tecnologías emergentes.

En esta edición se contará con sesiones plenarias de alto nivel, talleres y una zona expositiva donde habrá hasta 20 stands de diferentes entidades públicas y privadas, incluyendo un stand institucional del Gobierno de España.

Se ha abierto el plazo de venta anticipada de entradas, que supone un descuento del 45 % sobre el precio estándar, disponible sólo hasta el 7 de mayo en el siguiente enlace

Entrega X Premio a las Buenas Prácticas Locales por el Clima
Jue, 24/04/2025 - 07:38

El 3 de abril de 2025, en el Ayuntamiento de Rota, tras la XVII Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima, tuvo lugar la entrega de los galardones a los ganadores y finalistas de la X edición del Premio a las Buenas Prácticas Locales por el Clima.

La entrega de Premios fue conducida por Cristina Montalva, Directora General de Igualdad y Políticas Locales de la FEMP. El alcalde de Rota, José Javier Ruiz y el alcalde de Castelldefels, en su calidad de vicepresidentes primero y segundo hicieron entrega de los trofeos.

En la categoría de Gestión de la Movilidad, recogió el reconocimiento la Alcaldesa de Fuengirola, Ana Mula Reduello, por la actuación finalista "Tarjeta ciudadana Fuengirola". La implantación de esta actuación ha destacado por la agilización del uso del transporte público, pero sus objetivos son más amplios, reduciendo y mejorando también otros trámites administrativos.

En la categoría de Gestión de la Movilidad, resultó ganador el Ayuntamiento de Lorquí (Murcia), por su actuación "Estudio del Casco Urbano para la optimización del tráfico rodado y mejora de la seguridad peatonal más acciones derivadas". Este estudio ha permitido tener un modelo virtual de la ciudad, fundamental de cara a la planificación integral de la movilidad local. Recogió el premio el Alcalde de Lorquí, Joaquín Hernández Gomariz.          

En la categoría de Economía Circular, recogió el reconocimiento el Concejal de Playas y Protección Civil del Ayuntamiento de Castelldefels, Marc Soler Gimeno, por la actuación finalista "Gestión de residuos y sensibilización en los establecimientos de temporada de la playa". Con esta actuación se ha conseguido que los establecimientos de temporada de la playa contribuyan a reducir su impacto ambiental y su huella de carbono.

En la categoría de Economía Circular, resultó ganador el Ayuntamiento de Murcia, por su actuación "Estrategia de Economía Circular del municipio de Murcia". Actualmente, el Ayuntamiento de Murcia se encuentra en la fase de revisión del Plan de Acción de esta Estrategia. Recogió el premio la Teniente de Alcalde de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mª Mercedes Bernabé Pérez. 

En la categoría de Transición Energética, Regeneración y Renovación Urbana, resultó finalista el Ayuntamiento de Alicante por su actuación "Red de espacios y senderos urbanos Monte Tossal". La actuación se enmarca en la recuperación del Monte Tossal, un espacio forestal degradado, a través de tres fases de intervención, desarrolladas entre 2018 y 2024, adecuándose para el uso y disfrute de los ciudadanos de Alicante.

En la categoría de Transición Energética, Regeneración y Renovación Urbana, resultó ganador el Ayuntamiento de Elda (Alicante) por su actuación "Plan Elda Renace". El principal objetivo del Plan es general empleo, transformar el espacio público y reactivar la economía a través de mejoras de la accesibilidad, la eficiencia energética y la creación de zonas verdes. Recogió el premio el Alcalde de Elda, Rubén Alfaro Bernabé.

En la categoría de Adaptación al Cambio Climático y Soluciones Basadas en la Naturaleza, resultó finalista el Ayuntamiento de Soria, por la actuación "BRERA, bienestar, restauración, resiliencia y adaptación". El objetivo general del proyecto es transformar la ciudad para mejorar su habitabilidad, aumentar la biodiversidad y reforzar su capacidad de adaptación al cambio climático mediante la renaturalización urbana y el incremento de su infraestructura verde y azul. 

En la categoría de Adaptación al Cambio Climático y Soluciones Basadas en la Naturaleza resultó ganador el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) por la actuación "Refugio de biodiversidad del río Besós en Santa Coloma de Gramenet". La creación de este refugio ha requerido la renaturalización del ecosistema fluvial, la plantación de especies arbóreas y arbustivas, la creación de nuevas lagunas y la lucha contra especies invasoras, entre otras acciones. Recogió el premio la Alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González Sáez.

En la categoría de Sensibilización, Concienciación y Participación Ciudadana, resultó finalista la Diputación Provincial de Cádiz por el "Programa de Huertos Escolares de la provincia de Cádiz", que pretende acercar a escolares, docentes y otros colectivos la agricultura tradicional, la agroecología y la cultura agraria en sentido amplio. Recogió el premio el Vicepresidente Segundo de la Diputación Provincial de Cádiz, Francisco Javier Vidal Pérez.

En la categoría de Sensibilización, Concienciación y Participación Ciudadana, resultó ganador el Ayuntamiento de Torreblanca (Castellón) por su actuación "El tercer sector como aliado para los municipios en su adaptación al cambio climático". El Ayuntamiento de Torreblanca mantiene acuerdos de colaboración para fomentar el estudio, la protección y recuperación de los recursos naturales, proponiendo estrategias y aportando soluciones basadas en la naturaleza para evitar, reducir, contrarrestar o en último caso, compensar los efectos del cambio climático en el territorio, especialmente en los hábitats más vulnerables. Recogió el premio la Alcaldesa de Torreblanca, Tania Agut Mas. 

Tras la entrega de premios, todos los galardonados presentaron a los asistentes los resultados más destacados de sus actuaciones.

 

XVII Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima
Jue, 24/04/2025 - 07:04

El 3 de abril de 2025, la Red Española de Ciudades por el Clima celebró su XVII Asamblea General en la localidad de Rota, bajo la presidencia del Alcalde de Sevilla, José Luis Sanz Ruiz.

La celebración de la Asamblea estuvo acompañada por la Jornada "Actuación frente a efectos adversos producidos por el cambio climático y fuentes de financiación" celebrada el día 2 por la tarde en el Ayuntamiento de Rota. 

A estos actos, así como a la entrega de los galardones del X Premio a las Buenas Prácticas Locales por el Clima, celebrada tras la Asamblea, asistieron más de un centenar de alcaldes, concejales y técnicos.

Por parte de la FEMP, se contó con la participación de Cristina Montalva, que en la inauguración de la Asamblea destacó que la Red agrupa a las entidades locales activas contra el cambio climático, una de las cuestiones que actualmente revista mayor relevancia para los municipios. También quiso señalar que estamos en un momento importante para mirar hacia adelante en las políticas de cambio climático, cuando se cumplen 20 años desde la constitución de la Red.    

El alcalde de Rota y vicepresidente de la Red, José Javier Ruiz Arana, anfitrión de los actos, destacó la utilidad del trabajo en red para llamar la atención sobre las políticas que desarrollan los municipios, así como para compartir las inquietudes que tenemos todos, ayudando a para sacar adelante los proyectos. Asimismo, puntualizó que, especialmente ante el cambio climático, "es necesario hacer una buena gestión de los recursos".

El vicepresidente segundo de la Red y alcalde de Castelldefels, Manuel Reyes, destacó la importancia de los actos de la Red en Rota porque permiten debatir sobre la agenda y las medidas que los ayuntamientos tienen que tomar para abordar el cambio climático en buenas condiciones. 

Durante el transcurso de la Asamblea se informó sobre la relación de nuevos miembros de la Red, sobre las actuaciones desarrolladas durante 2024, se sometió a aprobación y se debatió sobre la propuesta de Plan de Trabajo para este año.

 

 

Convocatoria para Evaluaciones para mejorar las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible
Mar, 22/04/2025 - 08:09

La Convocatoria de Primavera de 2025 para Evaluaciones por Pares a las ciudades de toda la UE interesadas en mejorar sus estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) estará abierta hasta el 1 de mayo de 2025 a las 12.00 CET.

Esta Convocatoria ofrece la oportunidad de que las ciudades reciban asesoramiento de expertos de la Unión Europea y ciudades homólogas, intercambien conocimientos y refuercen sus políticas urbanas.

A esta Convocatoria se pueden presentar ciudades que estén trabajando en el diseño y/o implementando una Estrategia de Desarrollo Urbano sostenible.

Para más información, consultar en el siguiente enlace

 

Policy Lab “Resiliencia urbana para prevenir y combatir los efectos del cambio climático”
Mar, 01/04/2025 - 07:05

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, con la colaboración de la Red Europea de conocimiento urbano - EUKN (European Urban Knowledge Network), organiza un Policy Lab que, con el título “Urban resilience to prevent and combat climate change impacts/Resiliencia Urbana para prevenir y combatir los efectos del cambio climático”.

El encuentro se celebrará el próximo día 8 de abril, en La Casa de la Arquitectura, sita en las Arquerías de Nuevos Ministerios (Paseo de la Castellana 67, Nuevos Ministerios, Madrid).  También será posible el seguimiento de la jornada en remoto/on line. 

Para participar deberá cumplimentar el formulario adjunto, indicando la modalidad de asistencia presencial/on line- y remitirlo al buzón: urbanismo@mivau.gob.es

Las ZBE, la movilidad activa y los retos del transporte público
Mié, 26/03/2025 - 07:03

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) celebrarán el próximo 10 de abril la jornada sobre “Las ZBE, la movilidad activa y los retos del transporte público”.

Esta jornada es una oportunidad para compartir estrategias y experiencias, así como para plantear dudas, sugerencias y comentarios sobre la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones en nuestros municipios.

El evento se celebrará en la sede de la FEMP (Calle Nuncio, 8, Madrid), de 11:00 a 13:00 horas, si bien también será posible seguirlo en streaming.

Jornada “Actuación frente a efectos adversos producidos por el cambio climático y fuentes de financiación”
Mié, 26/03/2025 - 06:53

La Red Española de Ciudades por el Clima celebra el próximo día el 2 de abril la jornada “Actuación frente a efectos adversos producidos por el cambio climático y fuentes de financiación”, que tendrá lugar en el Ayuntamiento de Rota (Palacio Municipal Castillo de Luna, C/ Cuna, 2) y que dará comienzo a las 17:00 horas.

La Jornada contará con una primera mesa sobre los efectos adversos que el cambio climático está produciendo en las ciudades, para a continuación abordar fuentes de financiación que pueden emplearse para hacer frente a estos efectos.

A continuación, responsables locales trasladarán a los asistentes su experiencia en la lucha los efectos del cambio climático, en concreto frente a las inundaciones, la escasez de agua, las altas temperaturas y el riesgo de incendios.

Esta jornada se celebrará en el marco de la XVII Asamblea de la Red Española de Ciudades por el Clima que tendrá lugar el día 3 de abril en el Ayuntamiento de Rota.

La hora del planeta
Lun, 17/03/2025 - 07:26

La Hora del Planeta es la campaña global de WWF que brinda a las personas, entidades y gobiernos de todo el mundo la oportunidad de demostrar su preocupación por la degradación ambiental del planeta -calentamiento global, pérdida de naturaleza, contaminación- y resaltar la urgente necesidad de actuar. 

La Red Española de Ciudades por el Clima de la FEMP apoya esta iniciativa desde hace años. Bajo el lema Apaga la luz. Defiende el Planeta, la Hora del Planeta 2025 tendrá lugar el sábado 22 de marzo, de 20:30 a 21:30 horas, cuando los municipios, la ciudadanía, las entidades y las empresas apaguen las luces y le den una hora al planeta, haciendo algo positivo por él y celebrando su compromiso por la naturaleza y por el clima.

Para hacerlo solo hay que:

  • Inscribir a tu municipio en el apartado de Ayuntamientos de La Hora del Planeta
  • Apagar las luces de los edificios, calles y monumentos más emblemáticos de tu localidad durante La Hora del Planeta 2025. 
  • Difundir la campaña entre la ciudadanía a través de las redes sociales y los medios de comunicación, invitándoles a que ahorren energía y a que hagan kilómetros por su salud y por la naturaleza.
XVII ASAMBLEA GENERAL de la Red Española de Ciudades por el Clima
Lun, 10/03/2025 - 10:38

El Consejo de Gobierno de la Red Española de Ciudades por el Clima aprobó el pasado 17 de febrero de 2025 la celebración de la XVII Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima, el 3 de abril de 2025, en Rota (Cádiz).

El día 2 de abril, en sesión de tarde, se celebrará una jornada técnica sobre posibles actuaciones frente a efectos adversos producidos por el cambio climático.

Curso sobre la nueva Directiva Europea de Calidad del Aire
Mié, 05/03/2025 - 06:37

Los días 25 y 27 de marzo de 10:00 a 14:00 horas (peninsular) se celebrará un curso organizado por Green Cities con el objetivo de dar apoyo a los representantes locales y otros agentes para conocer y entender la nueva Directiva Europea de Calidad del Aire; concienciar sobre la importancia de una buena calidad del aire para la salud pública y el bienestar de las comunidades, sus beneficios para el medio ambiente, beneficios sociales y beneficios económicos asociados; capacitar en la toma de acciones efectivas dirigidas al cumplimiento de la nueva Directiva; y aportar recursos adicionales de las evidencias y políticas que permitan entender, aplicar y evaluar las medidas para mejorar la calidad del aire a nivel local.

El curso tiene un enfoque muy práctico para facilitar la toma de medidas efectivas a nivel local; proporciona un catálogo de medidas relativas a la movilidad y a la planificación urbana para mejorar la calidad del aire ambiental ya aplicadas en diversas ciudades españolas y europeas. Las fechas de su celebración son el 25 y 27 de marzo de 10:00 a 14:00 horas (CEST).

Puede realizar el registro aquí: curso sobre nueva Directiva 2024/2881

Suscribirse a