Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany, Illes Balears
Ayuntamiento de Castro-Urdiales, Cantabria
Ayuntamiento de Logroño, La Rioja
Ayuntamiento de Burgos, Burgos
Ayuntamiento de San Sebastián de Los Reyes, Madrid
Ayuntamiento de Rozas de Madrid (Las), Madrid
+
Activación del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Altas Temperaturas
Mar, 23/07/2024 - 07:03

urante todo el verano, el Ministerio de Sanidad mantiene activo el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Altas Temperaturas, para reducir el impacto del exceso de temperatura en la salud de la población.

Cada mañana, Sanidad actualiza el mapa de niveles de riesgo para la salud por zonas meteosalud que cuenta, además, con un sistema de suscripción por mail y SMS:
 

https://www.sanidad.gob.es/excesoTemperaturas2024/meteosalud.do


Toda la información sobre el Plan y consejos para la población, se encuentran disponibles en el siguiente enlace:
 

https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadAmbiental/riesgosAmbientales/temperaturasExtremas/planAltasTemperaturas/home.htm

Sant Boi de Llobregat entre las 4 finalistas para recibir el Premio Hoja Verde Europea en 2026
Jue, 18/07/2024 - 08:48

Los 7 finalistas para Capital Verde Europea y Premio Hoja Verde en 2006 EU Green Capital y Green Leaf Awards) han sido elegidos en base a sus logros y objetivos en medio ambiente urbano para abordar los retos que la triple crisis planetaria del cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad plantea. 

Estas ciudades están dando ejemplo, combinando soluciones innovativas en un marco de gobernanza sólido, con el objetivo de lograr entornos saludables para sus ciudadanos.

En esta ocasión no se encuentra ninguna ciudad española de más 100.000 habitantes entre las 3 finalistas a Capital Verde Europea.

Pero entre las ciudades finalistas de menos de 20.000 habitantes para el Premio Europeo Hoja Verde se encuentra Sant Boi de Llobregat, lo que es un reconocimiento al compromiso con la sostenibilidad ambiental, la transición verde y los retos del cambio climático.

Junto a Sant Boi han sido seleccionadas Agueda (Portugal), Saint-Quentin (Francia) y Vaasa (Finlandia)

En octubre se conocerá a la ciudad ganadora. 

CONVOCATORIA ABIERTA PROYECTO EUROPEO PROSPECT+
Vie, 02/02/2024 - 07:49

PROSPECT+ es un programa europeo de aprendizaje y capacitación para que las ciudades y regiones puedan lleva a cabo sus planes de energía y clima a través de instrumentos de financiación innovadores.

La ciudad de Valladolid es socia y mentora de este proyecto compartiendo su experiencia en Transporte y Movilidad Sostenible.

Por primera vez, se organiza un ciclo de capacitación para grupos en español. La metodología del programa se basa en el aprendizaje e intercambio de conocimiento entre pares.

La participación en PROSPECT+ es gratuita y pueden solicitarla todas las entidades locales de Europa. El nuevo ciclo de capacitación empezará en Mayo de 2024.

El plazo de solicitud para participar finaliza el 1 de marzo de 2024.

Si desea inscribirse en el programa puede consultar la Web de PROSPECT+

Más información en IDeVa y en la documentación adjunta.

 

Información sobre aves protegidas y obras de rehabilitación
Jue, 24/03/2022 - 09:12

Algunas aves silvestres protegidas, como los vencejos, golondrinas, aviones, cernícalos o las cigüeñas, utilizan como hábitat de nidificación edificaciones y estructuras ubicadas en espacios urbanos. Uno de los problemas de conservación que tienen estas aves en los entornos urbanos es la pérdida de lugares de nidificación y refugio, provocada por su eliminación directa en obras de rehabilitación, reforma o demolición de edificios antiguos y por la falta de huecos y cavidades adecuados en los edificios de nueva construcción. En España todavía no hemos evaluado el impacto, pero en Reino Unido las poblaciones de vencejos se han reducido a la mitad por las rehabilitaciones de edificios históricos.

La protección de aves está regulada por la Directiva de Aves (Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres), por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (LPNB), por las normativas autonómicas de protección de la naturaleza y por el artículo 334 del Código Penal. Estas normas prohíben la destrucción, deterioro, daño, recolección y retención de sus nidos; molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres; destruir sus lugares de reproducción, invernada o reposo; y otras como dar muerte a las aves silvestres o sus crías.

Estas prohibiciones implican que no es posible realizar retiradas de nidos, tapado de huecos usados para la nidificación o refugio, o instalación de elementos disuasorios que eviten la nidificación sin una autorización excepcional emitida por las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas. Estas autorizaciones solo podrán ser emitidas si se da cumplimiento a todos los requisitos establecidos en el artículo 61 de la LPNB (básicamente, que no haya otra solución alternativa y que no se afecte al estado de conservación de las especies). Los nidos y refugios también están protegidos fuera de la época de cría, aunque no estén ocupados.

En general, esta normativa no se cumple porque hay un gran desconocimiento de esta cuestión en el sector de la edificación y en los órganos que otorgan las licencias. Porque, en teoría, para dar licencias de obra se tiene que garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental, incluida la LPNB, así que no haría falta ninguna normativa adicional para evitar los daños a las aves. Este problema se podría solucionar con una directriz o nota de régimen interior informativa para los técnicos que conceden las licencias (como ha hecho el Ayuntamiento de Alcorcón), aunque lo ideal sería incluir esta cuestión en las Ordenanzas (como la del Ayuntamiento de Almansa) o, incluso, aprobar una Ordenanza de Biodiversidad o Programa de protección de aves nidificantes como el del Ayuntamiento de Barcelona.

Para combatir esta situación, SEO/BirdLife ha elaborado un documento dirigido a los ayuntamientos en el que se analiza el problema y se aportan varias propuestas para solucionarla, incluyendo recomendaciones para los promotores de obras.

Puede descargarse dicho documento en el siguiente enlace:

Bases reguladoras del Programa Comunidades Energéticas Implementa
Lun, 27/12/2021 - 13:09

 

El día 24 de diciembre se publicó en el BOE la Orden TED/1446/2021, de 22 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas del Programa de incentivos a proyectos piloto singulares de comunidades energéticas (Programa CE Implementa) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro de su Componente 7, Reforma 3.

El objeto de esta Orden es aprobar las bases reguladoras para la concesión de las ayudas del Programa CE IMPLEMENTA, que contemplen la realización de, al menos, una de las actuaciones previstas en cualesquiera de las cuatro primeras áreas siguientes:

  1. Proyectos piloto singulares

I.                     Energías renovables eléctricas

II.                   Energías renovables térmicas

III.                 Eficiencia Energética

IV.                Movilidad Sostenible

V.                  Gestión de la Demanda

La finalidad es fortalecer el sistema de apoyo a los actores interesados en la creación y desarrollo de comunidades energéticas, principalmente ciudadanos, pymes y Entidades Locales, contribuyendo con ello a una descarbonización justa e inclusiva mediante el fomento de las inversiones en infraestructuras verdes y la participación de actores no tradicionalmente involucrados en el sector energético.

Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, con subvención a fondo perdido.

La recepción de solicitudes, instrucción, selección, gestión, resolución, verificación y control y, en su caso, publicación de las convocatorias de estas ayudas serán realizados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

 

 

 

Convocatoria de ayudas para proyectos piloto de Planes de Acción Local AUE
Mar, 14/09/2021 - 13:08

Se ha publicado en el BOE la Orden TMA/957/2021, de 7 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de Planes de Acción Local de la Agenda urbana Española y la convocatoria para la presentación de solicitudes para la obtención de las subvenciones por el procedimiento de concurrencia competitiva.

El plazo para la presentación de las solicitudes será de 30 días naturales a partir del día 14 de septiembre de 2021.

Toda la información está disponible en www.aue.gob.es

 

Guía para la aplicación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima en el ámbito local
Mié, 01/09/2021 - 13:12

En la sección de Proyectos de la Web de la Red Española de Ciudades por el Clima ya se encuentra disponible la Guía para la aplicación del PNIEC en el ámbito local, así como un tríptico resumen con los contenidos más destacados de la Guía.

Esta Guía se ha desarrollado con la colaboración de la OECC y miembros de la Red Española de Ciudades por el Clima con el objetivo de facilitar y orientar a los Gobiernos Locales en la aplicación de las medidas del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y aprovechar el papel clave que las Entidades Locales pueden tener en la lucha contra el cambio climático y en la transición hacia un modelo energético sostenible. 

Ayudas a municipios de más de 20.000 habitantes para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones
Vie, 27/08/2021 - 13:24

Orden TMA/892/2021, de 17 de agosto, por la que se aprueban las bases reguladores para el Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se publica la convocatoria correspondiente a 2021.

El programa de ayudas tiene por objeto subvencionar aquellas actuaciones que contribuyan a la consecución de objetivos específicos, vinculados a los objetivos generales del componente 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con los que se pretende conseguir una mejora de la calidad del aire y reducción del ruido en los entornos urbanos, el impulso de la descarbonización de la movilidad urbana a través de diferentes medidas dirigidas al propio tejido de la ciudad y sus infraestructuras, así como a la potenciación y optimización del transporte urbano y metropolitano.
 
Las ayudas establecidas en la Orden Ministerial se estructuran en cuatro líneas:
 
I.    Actuaciones de implementación de Zonas de Bajas Emisiones que recojan el conjunto de inversiones que requiere su puesta en funcionamiento. 
II.    Medidas destinadas a la transformación digital y sostenible del transporte público e impulso a la movilidad saludable. 
III.    Actuaciones de transformación de flotas del transporte público con el fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Directiva de Vehículos Limpios. 
IV.    Actuaciones de digitalización que redunden en una mayor eficacia en la gestión del tráfico y del transporte y gestión de la demanda, así como en el análisis de información.
 
Podrán ser beneficiarios, para actuaciones que se desarrollen en su ámbito territorial, los siguientes entidades: 
 
A.    Los municipios que sean capitales de provincia podrán solicitar las ayudas (I, II, III y IV) establecidas en el párrafo anterior.
B.    Los municipios de más de 50.000 habitantes podrán solicitar las ayudas (I, II, III y IV) establecidas en el párrafo anterior.
C.    Los municipios de más de 20.000 habitantes y hasta 50.000 habitantes que dispongan de un servicio de transporte público colectivo urbano y dispongan de un PMUS vigente, podrán solicitar las ayudas (II, III y IV) establecidas en el párrafo anterior. 
D.    Los Entes Locales supramunicipales que agrupen varios municipios, creados por normas de rango legal y que tengan atribuidas competencias en materia de transporte público urbano colectivo, siempre que todos o parte de los municipios agrupados sean municipios incluidos en las anteriores letras (A, B, o C), podrán solicitar las ayudas (I, II, III y IV) establecidas en el párrafo anterior. 
E.    Las agrupaciones de municipios, siempre que todos los miembros de la agrupación sean municipios incluidos en las anteriores letras (A, B, o C), podrán solicitar las ayudas (I, II, III y IV) establecidas en el párrafo anterior. 
 
La Orden Ministerial también desarrolla la convocatoria del año 2021, con una cuantía total máxima de las ayudas de 1.000.000.000 euros.   
 
El plazo para presentación de solicitudes finalizará el 30 de septiembre de 2021 a las 14:00 horas.  
 

Las solicitudes se presentarán preferiblemente en el Portal de Ayudas de la Sede Electrónica del MITMA.

Más información 

Consultas: planayuntamientos@mitma.es

Guía para la elaboración de planes de adaptación al cambio climático en escuelas
Vie, 27/08/2021 - 13:08

Seo BirdLife ha publicado la "Guía para la elaboración de planes de adaptación al cambio climático en escuelas".

Esta guía pretende ofrecer herramientas y recursos a los centros educativos que quieran embarcarse en un proyecto de la adaptación al cambio climático en la escuela. Se basa en la experiencia de tres escuelas que ganaron un concurso impulsado por SEO/BirdLife, para que colegios públicos de toda España elaboraran planes de adaptación al cambio climático. 

La guía forma parte del proyecto Escuelas Naturales por el Cambio, que tiene como objetivo incorporar a la comunidad educativa como agente activo en la lucha contra el cambio climático e impulsar y apoyar la acción climática en el ámbito local a través de las escuelas.

El proyecto cuenta con una página web en la que se puede encontrar más información. 

Convocatoria para la presentación de las mejores prácticas de la UE
Mié, 11/08/2021 - 11:14

Convocatoria para la presentación de las mejores prácticas de los entes locales y regionales de la UE. El Pacto Verde se hace local.

Se recopilarán las mejores prácticas de las ciudades o regiones en relación con la energía, la acción por el clima, el medio ambiente o la sostenibilidad.

Presente sus mejores prácticas antes del 15 de septiembre de 2021

Las mejores prácticas se harán públicas, se promoverán a escala europea e internacional y en actos como la 19.ª Semana Europea de las Regiones y las Ciudades o la COP26 de la CMNUCC, gracias a la labor del Grupo de Trabajo del CDR «El Pacto Verde se hace local».

Si desea colaborar e informar sobre sus mejores prácticas, debe cumplimentar el siguiente formulario en línea.

Para más información, puede ponerse en contacto con la secretaría de la Comisión ENVE (enve@cor.europa.eu).

 

Suscribirse a Otros