Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes, Salamanca
Ayuntamiento de Línea de la Concepción (La), Cádiz
Ayuntamiento de Torremolinos, Málaga
Ayuntamiento de Manzanares el Real, Madrid
Ayuntamiento de Vera, A Coruña
Ayuntamiento de Almonte, Huelva
+
Jornadas sobre alianzas y financiación para el desarrollo sostenible
Lun, 16/06/2025 - 08:30

El próximo 18 de junio de 2025, de 10 a 13:30 h. se celebra en Sevilla, en el marco de la próxima IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo en Sevilla , las Jornadas sobre alianzas y financiación para el desarrollo sostenible: innovación, clima y economía circular en la Agenda Global2.

La Jornada, organizada Ayuda en Acción, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, la Consejería de Sostenibilidad y Canal Sur, se celebrará en el Salón Circular, Canal Sur, Isla de la Cartuja, Sevilla.

La Jornada contará con tres paneles consecutivos centrados en:

- Políticas públicas y financiación.

- Experiencias de innovación en economía circular baso en alianzas público privadas.

- El valor de la comunicación como herramienta para el cumplimiento de la Agenda 2030.

Para asistir a las jornadas puede inscribirse antes del martes 17 de junio en el siguiente enlace

 

 

Jornada "Conecta tu municipio al Sol"
Mié, 11/06/2025 - 11:00

El Ayuntamiento de Valencia celebra el jueves 19 de junio la Jornada "Conecta tu municipio al Sol. Energía limpia y justa para tu ayuntamiento. 

En ella se compartirán los resultados del proyecto europeo POWER UP en València, que ha servido para impulsar dos modelos de energía renovable compartida que contribuirán a combatir la vulnerabilidad energética de la ciudad de Valencia.

Asimismo, se conocerán los detalles técnicos, jurídicos y económicos detrás de ambos modelos energéticos, contados por los actores que los impulsan.

Se puede consultar la agenda y toda la información de la jornada en el siguiente enlace.

 

Presentación del 2º Informe de Indicadores sobre Comunidades Energéticas en España
Mar, 03/06/2025 - 10:35

El próximo 10 de junio, ECODES presentará el 2º Informe de Indicadores sobre Comunidades Energéticas en España que publican desde el Observatorio Energía Común.

La jornada contará además con tres mesas de debate.

Horario: 9.45 horas a 13:30 h

Lugar: Espacio Rastro, c/ San Cayetano 5, Madrid

Programa e inscripciones

Congreso Innovate4Climate
Vie, 25/04/2025 - 11:42

La novena edición del congreso internacional Innovate4Climate organizado por el Banco Mundial, con el apoyo de los gobiernos de España y Alemania se celebrará del 10 al 12 de junio en la ciudad de Sevilla.

Este Congreso reúne a los sectores público y privado para abordar cuestiones relacionadas con los mercados de carbono, financiación e inversión climática y modelos de negocio para productos y tecnologías emergentes.

En esta edición se contará con sesiones plenarias de alto nivel, talleres y una zona expositiva donde habrá hasta 20 stands de diferentes entidades públicas y privadas, incluyendo un stand institucional del Gobierno de España.

Se ha abierto el plazo de venta anticipada de entradas, que supone un descuento del 45 % sobre el precio estándar, disponible sólo hasta el 7 de mayo en el siguiente enlace

Taller online de Acción por el Clima para las Entidades Locales: Directiva de eficiencia energética: situación y nuevas obligaciones para las entidades locales con más de 45.000 habitantes
Vie, 18/10/2024 - 10:49

Con motivo de la transposición de la nueva Directiva de Eficiencia Energética, que afectará a entidades locales de más de 45.000 habitantes, desde la Red Española de Ciudades por el Clima, con la colaboración de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), se va a celebrar un nuevo Taller de Acción Climática sobre la "Directiva de eficiencia energética: situación y nuevas obligaciones para las entidades locales de más de 45.000 habitantes".

El taller se celebrará el 24 de octubre, a las 11:00 horas (UTC+2), con la participación de la Dirección General de Planificación y Coordinación Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Dirección de Innovación y Sostenibilidad en la Edificación, del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que nos informarán sobre la situación y las nuevas obligaciones que la nueva Directiva de Eficiencia Energética recoge para las entidades locales de más de 45.000 habitantes. 

También se contará con la participación del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), para presentar el Mapa de Calor de España, una herramienta que permite ubicar en el mapa de España las demandas estimadas de calor y frío, así como las instalaciones que pueden general calor o frío residual.

Para más detalles consultar el programa adjunto.

El Taller está dirigido a las Entidades Locales. Se celebrará en formato on-line.

Para participar es necesario realizar la solicitud a través del siguiente FORMULARIO. Si su solicitud es aceptada, el día de antes recibirá el enlace para unirse al mismo en el correo electrónico facilitado.

 

Semana contra el Desperdicio Alimentario
Lun, 23/09/2024 - 12:16

Del 23 al 30 de septiembre tendrá lugar la celebración de la 7ª Semana Contra el Desperdicio Alimentario. Se trata de una iniciativa de ámbito nacional coordinada por la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC), que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Alimentación y de varias administraciones autonómicas y locales.

Está destinada a sensibilizar a todos los agentes económicos y sociales de la importancia de aprovechar los alimentos y evitar que se acaben desperdiciando y se conviertan en residuos emisores de gran cantidad de gases de efecto invernadero.

En el marco de esta iniciativa, AECOC tiene previsto realizar las siguientes acciones:

1. Poner en marcha la 3ª edición del concurso destinado a reconocer a la localidad española más comprometida contra el desperdicio de alimentos. Para ello, invitan a participar a todas las Entidades Locales presentando actividades que hayan llevado a cabo a lo largo del año para combatir el desperdicio de comida. Pueden presentarse iniciativas tipo:

- Comidas populares de aprovechamiento

- Charlas de sensibilización

- Actividades con el comercio local y/o mercados municipales

- Actividades en colegios y/o con pública infantil

- Concursos populares

Para ello se deben enviar fotos o video a jchavarrias@aecoc.es; oluque@aecoc.es antes del 15 de diciembre de 2024. 

2. Marea verde contra el desperdicio alimentario. Con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (29 de septiembre) se anima a los Ayuntamientos y Diputaciones a iluminar de verde alguno de sus edificios más emblemáticos para concienciar a la ciudadanía de la importancia de hacer un buen uso de los alimentos y evitar su desperdicio. #mareaverdecontraeldesperdicio.

3. Celebración de la Semana contra el Desperdicio Alimentario, del 23 al 30 de septiembre, con mensajes de concienciación a través del hashtag #contraeldesperdicioalimentario.

Como ejemplo se propone difundir los siguientes mensajes:
- Cada año se desperdician alrededor de 50 millones de toneladas de alimentos en la Unión Europea, el 60% procedentes de los hogares #contraeldesperdicioalimentario
- Cada español tiró de media a la basura 25,31 kilos/litros de alimentos en 2022. Las cifras bajan cada año, pero aún podemos mejorar. Sigamos en la lucha #contraeldesperdicioalimentario
- El próximo 29 de septiembre, se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida de Alimentos. Con ese motivo, le damos 4 consejos para evitar el desaprovechamiento de alimentos:
- Congela correctamente los alimentos
- Calcula adecuadamente las cantidades que vas a cocinar
- Coloca en la nevera o despensa los alimentos más cercanos a la fecha de consumo, dejando los de vida más larga en la parte de detrás
- Aprovecha los alimentos sobrantes para otra comida o receta de aprovechamiento 
#contraeldesperdicioalimentario

Más información en la página web alimentaciónsindesperdicio

Inauguración del Sexto Foro de las Ciudades
Mar, 18/06/2024 - 13:12

18/06/2024.- La sexta edición del Foro de las Ciudades de Madrid, que abordará los principales desafíos urbanos desde la perspectiva de las nuevas economías y estrategias que hacen posible los cambios en la planificación, la descarbonización, la circularidad, la digitalización, las soluciones basadas en la naturaleza, la innovación social y las nuevas movilidades sostenibles, ha sido inaugurado esta mañana con la participación de la FEMP.

El Presidente de la Comisión de Políticas de Agua, Medio Ambiente y Economía Circular de la FEMP y Presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Conrado Íscar Ordóñez, en su intervención junto al José Vicente de los Mozos, Presidente Ejecutivo de IFEMA, Elkin Velasquez, Director Regional en América Latina de ONU-Habitat y José Luis Martínez-Almeida, Alcalde de Madrid, ha destacado que nos encontramos en un momento excepcional, en el que tenemos una gran oportunidad para impulsar políticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. 

Asimismo, ha puesto en valor el trabajo que muchas ciudades están realizando a través de sus Agendas Urbanas, para seguir impulsando un modelo urbano compacto y apostando por el modelo tradicional de ciudad mediterránea. 

Tras la inauguración comienza un intenso trabajo de exposiciones, talleres y seminarios que se celebrarán hasta el 20 de junio.

Para más información se puede consultar la página Web del Foro de las Ciudades

 

 

Soluciones tecnológicas para el despliegue de proyectos de biometano
Vie, 14/06/2024 - 08:33

Fundación Repsol, Genia Bioenergy y la Universidad Pontificia de Comillas ICAI organizan un evento online el próximo viernes 28 Junio, de 10:00h a 12:00h, en el que se expondrán los grandes retos tecnológicos que aborda el sector del biometano.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 marca un objetivo de 20 TWh de producción de biogás equivalente al menos a un 1% de biometano equivalente inyectado en red. Al reto de desarrollar estos proyectos, se añade la ambición de incrementar los objetivos para la producción de biometano en España. Para ello, será imprescindible el rol de la innovación tecnológica.

Contarán con la participación de ponentes del Centro Tecnológico AINIA, CIEMAT, Repsol, Genia, Universidad Pontificia de Comillas, Gasnam y Micropower Europe.

Enlace de inscripción: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=TyElClLuPEi5a9x58yJ6b6HqjwS6kwpIu3JlNPCqDi1UOUZOV1dPTTJVMzRUVThENFA0SldGQU8yNy4u

 

II Foro de aprovechamiento de la energía de los residuos
Mié, 20/03/2024 - 15:07

El 10 de abril se celebra el II FORO APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA DE LOS RESIDUOS, de manera presencial y telemática.

Este segundo Foro focaliza su atención en la producción de biogás y biometano de la Fracción Orgánica de los Residuos Municipales, así como la recuperación del biogás de vertederos con las Entidades Locales como actores principales.

Toda la información para participar en este II Foro se encuentra disponible en su página web:

https://www.foro-ger.org/ii-foro-de-aprovechamiento-de-energia-de-residuos/

La hora del planeta 2024
Lun, 11/03/2024 - 09:56

Bajo el lema Apaga la luz y Dale una hora al Planeta, la Hora del Planeta 2024 tendrá lugar el sábado 23 de marzo, de 20:30 a 21:30, cuando las entidades, la ciudadanía, las entidades y las empresas apaguen las luces y le den una hora al planeta, haciendo algo positivo por él y celebrando su compromiso por la naturaleza y por el clima.

La Red Española de Ciudades por el Clima de la FEMP apoya esta iniciativa desde hace años y por eso queremos invitaros a participar activamente en la Hora del Planeta 2024.

 Si desea participar, solo tiene que: 

Inscribir a su municipio en el apartado de Ayuntamientos de La Hora del Planeta

- Apagar las luces de los edificios, calles y monumentos más emblemáticos de su localidad durante La Hora del Planeta 2023.

- Difundir la campaña entre la ciudadanía a través de las redes sociales y los medios de comunicación, invitándoles a que ahorren energía y a que hagan kilómetros por su salud y por la naturaleza.

 Más información en https://horadelplaneta.wwf.es/

Suscribirse a Eventos